Arritmias Flashcards ionicons-v5-c

P-P

En el bloqueo sinoauricular de II grado Mobitz I se acorta progresivamente el intervalo...

1. Bradicardia2. HipoK3. SQTLTto: CaAnt, betabloqueantes, IB, sales de Mg

Causas de postpotenciales tempranos y tratamiento de las arritmias desencadenadas por estos

CatecolaminasHiperCaDigitalIsquemia, IAM, hipoxiaTto: CaAnt, antiarrítmicos del grupo I, maniobras vagales

Causas de postpotenciales tardíos y tto arritmias desenadenadas por estos

Alteraciones en el automatismo: ni se estimulan ni se inhibenPostpotenciales: se estimulan pero no se inhibenReentrada: ambas dos

Efecto de la estimulación eléctrica dependiendo del mecanismo de generación de arritmias

CVE ni fármacos antiarrítmicos del grupo IA ni a la digoxina

La taquicardia auricular multifocal no responde a...

BAV 2º tipo I Fármacos: betabloqueantes, CaAnt, digital

Situaciones en las que la conducción AV en el flutter puede ser variable

Betabloqueantes o calcioantagonistas (riesgo de transformar el flutter en 2:1 al disminuir la frecuencia de aleteo auricular)

En un paciente con flutter en el que se vaya a intentar cardioversión farmacológica ¿qué fármacos hay que asociar a los antiarrítmicos?

Ic, amiodarona, dofelitide y sotalol

Prevención farmacológica de recurrencias en el flutter crónico

FC 60-100 lpm

Ritmo de la unión acelerado

En la TQ de la unión la frecuencia ventricular es mayor que la auricular

DD BAV completo - taquicardia de la unión con BAV retrógrado

TRIN: ESATRO: ESA o ESV (casi patognomónico)

La TRIN se suele iniciar por... y la TRO por...

PR largo en las que son por reentrada

Diferencia de las taquicardias por reentrada sinusal o auricular vs taquicardia sinusal

ICCHTA con HVI

El sotalol debe evitarse en pacientes con...

Permite ver la espiga con mayor claridad.

Estimulación Unipolar

V=I X R

OHMS LAW

IMPEDANCIA NORMAL

500 OHMIOS

FRACTURA DE CABLE

>1000 OHMIOS (IMPEDANCIAS ALTAS)

Sensibilidad

Amplitud mínima que debe tener una cavidad (EGM) para ser detectada.

Umbral, salida

cantidad mínima de energía que necesitamos para estimular una cavidad, depende del voltaje y la duración (V/ms)

Histéresis

Retraso programado para buscar la contracción fisiológica de una cavidad (esperar a ver si se despolariza solo). La histéresis auricular nos gusta menos porque podría favorecer los ritmos de FA