Arritmias Flashcards
Infarto: puede aumentar el tamaño del infarto al inducir TQBAV 2º grado Mobitz II o 3er grado: puede aumentar FC de forma paradójica
Precauciones del uso de atropina en el tto de la bradicardia
P-P
En el bloqueo sinoauricular de II grado Mobitz I se acorta progresivamente el intervalo...
1. Bradicardia2. HipoK3. SQTLTto: CaAnt, betabloqueantes, IB, sales de Mg
Causas de postpotenciales tempranos y tratamiento de las arritmias desencadenadas por estos
CatecolaminasHiperCaDigitalIsquemia, IAM, hipoxiaTto: CaAnt, antiarrÃÂtmicos del grupo I, maniobras vagales
Causas de postpotenciales tardÃÂos y tto arritmias desenadenadas por estos
Alteraciones en el automatismo: ni se estimulan ni se inhibenPostpotenciales: se estimulan pero no se inhibenReentrada: ambas dos
Efecto de la estimulación eléctrica dependiendo del mecanismo de generación de arritmias
5-15 mg de midazolam diluido en SSF 0,9% a 1mg/ml a pasar IV en 5 minutos
Premedicación CVE
CVE ni fármacos antiarrÃÂtmicos del grupo IA ni a la digoxina
La taquicardia auricular multifocal no responde a...
Habitualmente 1:1Si 2:1 = descartar intoxicación digitálica
Conducción AV en la TAM
1. Tto causa desencadenante2. Sales de Mg, Betabloqueantes, CaAnt no DHP3. Amiodarona o Ic
Tratamiento TAM
BAV 2º tipo I Fármacos: betabloqueantes, CaAnt, digital
Situaciones en las que la conducción AV en el flutter puede ser variable
Sentido de la despolarización antihorario: se inicia en la cara posteroseptal y se dirige hacia la cara anterolateralOndas F de sierra negativas en II, III y aVFV1-V2: o no se aprecia o simulan TA unifocal, que parece que tienen lÃÂnea isoeléctrica entre ellasV5-6: parecen ondas de FA
MorfologÃÂa de las ondas F en el flutter común
1. Frecuencia ondas F: 350-400 lpm en el atÃÂpico vs 250-350 en el tÃÂpico2. MorfologÃÂa: en el atÃÂpico son positivas en II, III y aVF y V13. En el atÃÂpico no se estimulan ni inhiben con estimulación auricular
Diferencias del flutter istmicodependiente con giro horario
Betabloqueantes o calcioantagonistas (riesgo de transformar el flutter en 2:1 al disminuir la frecuencia de aleteo auricular)
En un paciente con flutter en el que se vaya a intentar cardioversión farmacológica ¿qué fármacos hay que asociar a los antiarrÃÂtmicos?
Ic, amiodarona, dofelitide y sotalol
Prevención farmacológica de recurrencias en el flutter crónico
Taquicardia de la unión (generada por aumento del automatismo o por actividad desencadenada) no disminuye con maniobras vagales ni adenosina y su inicio y fin son graduales
DD taquicardia de la unión - TRIN
FC 60-100 lpm
Ritmo de la unión acelerado
1. Congénitas/primarias: conducen a disfunción ventricular si no se tratan2. Secuela de cicatrices tras Cx cardiaca (esp cardiopatÃÂas congénitas)3. Por alteraciones metabólicas, iónicas o farmacológicas
Causas de taquicardias de la unión
En la TQ de la unión la frecuencia ventricular es mayor que la auricular
DD BAV completo - taquicardia de la unión con BAV retrógrado
TRIN: ESATRO: ESA o ESV (casi patognomónico)
La TRIN se suele iniciar por... y la TRO por...
Taquicardia incesante de CoumelTRIN atÃÂpicaFoco ectópico próximo al NAV
Taquicardias de intervalo RP' largo
PR largo en las que son por reentrada
Diferencia de las taquicardias por reentrada sinusal o auricular vs taquicardia sinusal
Trasplante cardiaco (alta sensibilidad a la adenosina)Precaución en caso de asma bronquial/atopia
Contraindicaciones del empleo de adenosina
ICCHTA con HVI
El sotalol debe evitarse en pacientes con...
TRIN: BCD, fleca o propafenona, amiodarona o sotalolTRO: fleca o propafenona
Tratamiento a largo plazo de las TPSV
QRS ancho < 140 ms iguales entre sày con patrón de BRD funcional (rsR' en V1 y empastamiento de la onda S en V6)
ECG de una FA con conducción aberrante
QRS muy diferentes claramente irregulares, posibilidad de que exista algún QRS estrecho y otros con diferentes grados de fusión
ECG de una FA con conducción por vÃÂa accesoria
1. Sin QT largo en ritmo sinusal: procainamida o amiodarona2. Con QT largo: corregir alteraciones HE, sulfato de Mg → lidocaÃÂna o fenitoÃÂna
Tratamiento de las TV polimorfas estables
TV: todas las precordiales son o positivas o negativasExcepción: TQ x reentrada antidrómica (todas las precordiales son positivas, con presencia de una onda delta)
Patrón de concordancia de las precordiales en la TV y excepción
Haces tipo Mahaim (comunicación a nivel tricuspÃÂdeo entre el haz de His y el ventrÃÂculo, que presentan una conducción muy lenta, por lo que no se observa preexcitación en ritmo sinusal)Da lugar a una taquicardia de QRS ancho con morfologÃÂa de BRI y eje superior (origen derecho)
¿En qué caso de vÃÂas AV accesorias con conducción anterógrada no se observa preexcitación?
Intoxicación por digitalTV en la que alternan dos focos ectópicos ventriculares, con morfologÃÂa de BRD (origen izquierdo)
TV bidireccional: causa más frecuente y ECG
Cuadrigeminismo → bigeminismo → TV bidireccional en situaciones de estrés y tensión emocional
TV polimórfica catecolaminérgica
Permite ver la espiga con mayor claridad.
Estimulación Unipolar
Mide el buen posicionamiento, el contacto del electrodo con el miocardio. El nivel de señal que es capaz de interpretar el dispositivo se conoce también como sensibilidad. Clásicamente, se aceptan medidas de ondas R > 5 mV para ventrÃÂculo y ondas P > 2 mV para aurÃÂcula.
Amplitud de la señal intracardiaca (mV)
V=I X R
OHMS LAW
IMPEDANCIA NORMAL
500 OHMIOS
FRACTURA DE CABLE
>1000 OHMIOS (IMPEDANCIAS ALTAS)
AISLAMIENTO, RECUBRIMIENTO (DEFECTO)
<250 OHMIOS
Sensibilidad
Amplitud mÃÂnima que debe tener una cavidad (EGM) para ser detectada.
Umbral, salida
cantidad mÃÂnima de energÃÂa que necesitamos para estimular una cavidad, depende del voltaje y la duración (V/ms)
Histéresis
Retraso programado para buscar la contracción fisiológica de una cavidad (esperar a ver si se despolariza solo). La histéresis auricular nos gusta menos porque podrÃÂa favorecer los ritmos de FA