Cirugia Flashcards ionicons-v5-c

Zona negra

Primera zona de proteccion amortiguadora.

Zona gris

...

Zona blanca

El area de mayor restriccion es el area esteril o zona blanca en la que se encuentra la sala de operaciones propiamente dichas.

Asepsia

Conjunto de acciones diseñadad para evitar la infeccion de la herida dirante la intervencion quirurgica.

Antisepsia

Conjunto de métodos destinados a prevenit y combatir la infeccion en tejidos.

Asepsia en paciente

Tartrectomia 2-3 dias antesLimpieza con cepillo y enjuage con colutorio (clorexidina al 2%) antes de la operacion. Uso de pijama y gorro.

Asepsia del campo operatorio

Uso de campos esteriles Mobiliario bien limpio lavado con agentes quimicos.

Asepsia del cirujano

Lavado de manos y brazos 5cm por encima de codos x 10 minColocacion de ropa y guantes esteriles.

Colocación de guantes 2

Sacar guante con la misma mano y el puño doblado.

Colocación de guantes 3

Colocarlo sin tocar superficie externa

Ayudantes y personal de campo

Primer ayudante InstrumentalistaAuxiliar de campo

Bisturí

Instrumento cortante utilizado para incisiones.

Tijeras

Instrumentos de corte que aplican principio de palanca, con hojas curvas o rectas.

Tijeras Mayo

Cortar puntos

Tijeras curvas con punta roma

disección de planos anatomicos

Tijeras para tejidos

Metzenbaum, Neumann y Dean

Legras o curetas

Sirven para eliminar tejido patologico contenido en alguna cavidad del hueso.

Legras o curetas

Legra hemingwayLegra de lucas

Periostomo

Despegan la mucosa d periostio del hueso con el fin de preparar un colgajo. LEGRA DE MOLT

Pinzas

Istrumentos para la prension y fijación.

Pinzas de campo o pincets

Sujetan tallas o paños para preparar campos operatorios.

Pinzas de disección

Estabilizan colgajos, al suturar.

Pinzas adson

Pinzas de diseccion, utilizadas para sector anterior de boca.

Pinza hemostatica/ mosco

Sujetan, atraen, cogen o manejan tejidos y fundamentalmente pinzan vasos que sangran en el campo operatorio.

Pinza de Allis

Para sujetar tejidos y fijar bordes tisulares durante la diseccion.

Limas de hueso

Se usa para limar y pulir bordes de hueso que han sido maltratados o comprimidos durante la extraccion.

Alveolotomo

Utiles para extirpar espículas, regularizar superficies o bordes oseos, eliminar fragmentos oseos.

Agujas utilizadas en cirugia

Atraumaticas cilindricas curvas con un rsdio de 16mm (C16)

Portaagujas

Pinza de forcipresion para sujetar agujas de sutura.

Hilos de sutura absorbibles

Naturales: catgut simple o cromicoSinteticos: acido poliglocolico, poliglucano.

Hilos de sutura no absorbibles

Metalicos: plata, acero, cromo-cobalto)Sinteticos: poliester, polipropileno, poliglactina. Naturales: seda, lino.

Hilo más utilizado

Seda negra trenzada 000

Ostectomia

Tecnica que se realiza sobre tejido oseo, consiste en la remocion de un fragmento de este.

Odontoseccion

Es un procedimiento quirurgico, que consiste en la ruptura o fractura intensional, de una pieza dentaria.

Forceps

Actua como una palanca de 2do grado, coge la piez dentaria y mediante diferentes movimientos que rompen el ligamento se expulsa la pieza del alveolo.

Fórceps maxilar

Parte activa recta.

Fórceps mandibular

Parte activa en angulo de 90

Elevador recto

Sindesmotomia

Elevador de bandera

Restos radiculares

Elevador apical

Restos radiculares

#150

premolares superiores.

#151

"Universal mandibular" para incisivos, caninos y premolares inferiores.

#23

Cuerno de vaca para molares inferiores.

#17

Molares inferiores

#99A y #99C

Incisivos y caninos superiores

#88

Molares superiores

#18

Primeros y segundos molares superiores

#65 y 69

Raices

#222

Tercer molar inferior erupcionado

#210

Tercer molar superior

Diente erupcionado

Tecnica Intraalveolar

Diente no erupcionado

Tecnica transalveolar

Tiempos de Elevadores

1)aplicación2)luxacion3)avulción

Tiempos de Forceps

1) prension2)luxación3)traccion

Principios biomecánicos de elevadores

1) Principio de cuña2) Principio de rueda3) Principio de palanca

Preoperatorio

Abarca desde HC, exploración, estudios que sean necesarios para in correcto diagnostico, hasta la preparacion del acto quirurgico.

Estudios de laboratorio

Biometria hematicaPruebas de hemostasiaExamen de orinaBioquimica sanguinea Estudio de electrolitos

Peroperatorio o intraoperatorio

Es el acto quirurgico propiamente dicho.

Postoperatorio

Lapso de tiempo entre que finaliza la intervencion quiruegica y el momento a partir del cual puede considerarse que el paciente ya ha recuperdo su estado normal.

Osteoplastia

Recostruccion de un hueso con la ayuda de fragmentos oseos.

Primer tiempo quirúrgico

Corte o incision

Tercer tiempo quirurgico

Diseccion y exposicion

Cuarto tiempo quirúrgico

Tecnica quirurgica especifica

Quinto tiempo quirúrgico

Reparacion o sutura.

Incisión

Se refiere a la division metodica de los tejidos con instrumental cortante.

Incisión lineal

Es la mas sencklla de las utilizadas en cirugia oral. La hoja de bisturí se coloca sobre la encía y se realiza un trazado lineal hasta lograr la extensión requerida.

Objetivo de la sutura

Reposocionar los tejidos en su lugar original o colocarlos en alguna otra posición deseada.

Material para sutura

Seda trenzada 3/0Acido poliglicolicoPoliglactinaPoliester trenzadoPolietilenoLino y naylonCatguy