Filosofia Flashcards ionicons-v5-c

FILOSOFIA

Es la primera racional del conocimiento humano, se debe fundamentalmente de que surgen grandes interrogantes donde el hombre trata de dar explicación.

MITO

Es una expresión, un mensaje, algo que se narra. Narración extraordinaria que trata de los orígenes del mundo, la naturaleza y el hombre.

COSMOLOGICAS

Son las primeras explicaciones sobre los eventos naturales y humanos.

CIENCIA

Durante el siglo XX fue obteniendo mayor fuerza e importancia en la vida social, cultural o política, puesto que ha sido un factor importante en el desarrollo de la humanidad.

RELIGION

Creencia de una garantía sobrenatural ofrecida al hombre para su propia salvación y las practicas dirigidas a obtener o conservar esta garantía.

PREGUNTA

Es la esencia de todo acontecer filosófico. Tienen un carácter permanente.

ASOMBRO

Es la actitud ante lo nuevo, provoca una actitud de interrogación. Esto permite en el ser humano la inquietud en el ser humano por querer explicar lo que acontece a su alrededor.

DUDA

Estado de incertidumbre al o tener seguridad para tomar una decisión que nos afecta.

REFLEXIÓN

Surge de la inquietud del ser humano por tratar de explicarse a si mismo y explicar su mundo.

AMOR A LA SABIDURIA

No solo se busca el conocimiento desde el punto de vista de las ciencias experimentales pues va más allá del solo conocer que busca en el ser humano adoptar actitudes ante el mundo, el mismo y los demás.

VISION TOTALIZADORA

Este busca un conocimiento universal y general, es decir, no solo busca estudiar un fragmento si no que va en busca de la totalidad del mundo sin detenerse en particularidades.

ONTOLOGIA

También se le conoce como filosofía primera y es la disciplina más importante del saber filosófico. Se le considera primera no por ser la primera, sino porque es la que estudia lo más general de este saber que es el ser de las cosas. Esta disciplina responde a la pregunta ¿qué es necesario para que algo sea o exista o ¿hay diversas maneras de existir o ser?

EPISTEMOLOGIA

Estudio del conocimiento o estudio de la ciencia. Esta disciplina puede ser entendida en dos sentidos: el primero es el tradicional, en el cual se concibe como el estudio de las condiciones de posibilidad del conocimiento. Desde este enfoque se pueden acuñar las siguientes preguntas: ¿qué podemos conocer?, ¿cómo saber que lo que conocemos del mundo es verdadero?

ETICA

Esta disciplina corresponde al campo de la filosofía cuyo objeto de estudio es la moral y ésta se entiende como el conjunto de normas, códigos o costumbres que rigen la conducta de una persona; a partir de estos criterios la persona puede considerarse buena.

LOGICA

Esta disciplina tiene por objeto el estudio de los razonamientos, por lo que nos conduce a diferenciar un razonamiento correcto o válido de uno incorrecto o inválido.

ESTETICA

Relativo a la sensación. Tiene por objeto de estudio lo bello o la belleza en general, pero dentro de sus particularidades estudia las condiciones con las que se percibe y crea lo bello y los criterios con que se valora; pero también estudia los fenómenos estéticos tales como las obras de arte, el sentimiento estético y la valoración estética entre otros.

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

Es una reflexión filosófica sobre la ciencia y sus resultados, centrándose en los problemas sustantivos que la ciencia plantea.

DESCARTES

Para este filosofo la Filosofía significa el estudio de la sabiduría, que se entiende como un perfecto conocimiento de todas las cosas que el hombre puede conocer, ya sea para la conducta de su vida o para la conservación de su salud y la invención de todas las artes.

HOBBES

Para este filósofo la Filosofía por un lado, es conocimiento causal, por otro, utilización de este conocimiento a beneficio del hombre.

KANT

Para este filósofo la Filosofía es la Ciencia de la relación de todo conocimiento al fin esencial de la razón humana. Este fin universal es la felicidad universal, por lo tanto refiere a toda la sabiduría, pero por el camino de la ciencia.

DEWEY

Crítica a los valores, o sea crítica las creencias, instituciones, costumbres y usos bajo un punto de vista de su repercusión sobre el bien.

METODO SOCRATICO

Esta basado en el dialogo con el fin de acceder al conocimiento. Este método trataba de llegar a definiciones universales.

METODO CARTESIANO

Surge por la inquietud de llegar a un conocimiento verdadero, pues se dio cuenta de que muchas de las cosas que se enseñaban estaban empañadas por confusiones por lo que se pretendía un método exento de errores.

METODO FENOMENOLOGICO

Este método fue desarrollado por Edmund Husserl, parte de la duda metódica; es importante distinguir entre el mundo de los objetos y el mundo de la conciencia.

METOD DIALECTICO

Este método utiliza la dialéctica para mostrar el desarrollo de la humanidad en su proceso histórico. Este método se desarrolla en tres estadíos o momentos: tesis, antítesis y síntesis.

TALES DE MILETO

Para este filosofo el principio que rige a la naturaleza es el agua; desarrollo conocimientos en geometría y astronomía.

ANAXIMANDRO

Para este filosofo el origen de la cosas no está en un elemento de la naturaleza, sino que tiene que estar en todas las cosas, a este principio lo llamo APEIRON.

ANAXIMENES

Para el, el aire es el origen del mundo, del que se originan las cosas que existen, existieron y existirán. Con él hubo un retroceso en el pensamiento filosofico.

PITAGORAS

Filosofo presocrático, se conoce por sus investigaciones referentes a las matemáticas. Crea una secta religiosa, fundada en los números. El principio de todo era el ARCHE, sustentado en los números.

ORFICOS

Grupo religioso que tenia la concepción de que lo importante en l hombre era el alma y que el cuerpo era una presión de esta.

METEMPSICOSIS

Significa que las almas pasan de un cuerpo otro y en este proceso el alma se iba purificando.

HERACLITO

Este filósofo escribió mediante aforismos y con contenido ambiguo. El fuego es el principio de todo, en él se origina el universo y todo lo que hay en él.

PARMENIDES

Desarrollo un pensamiento contrapuesto al de Heráclito, el cambio es una apariencia que percibimos sensorialmente pero que no nos deja ver que es el ser.

PROTAGORAS

Este filósofo fue muy hábil en el arte de la palabra, por lo que era fácil para el cambiar la opinión de los jueces en un juicio, gracias al poder de la retórica.

SOCRATES

Para el, el verdadero conocimiento se descubre en cada persona en su interior. Su precepto es "Sólo sé que no se nada".

PLATON

Es el primero en crear el primer sistema filosófico conocido como idealismo; afirmo que el mundo sensible esta en constante devenir, pero es un mundo captado por los sentidos. Existe el mundo captado por la razón a la cual llamo EPISTEME.

ARISTOTELES

Construye una filosofía basada en la experiencia y el sentido común. Para el él mundo material es la condición para que se produzca el conocimiento. Este se divide en productivo, practico y teórico.

HELENISMO

Periodo que inicia con la muerte de Alejandro Magno y concluye hasta el siglo II d.C. Proceso de transmisión de la cultura griega al mundo occidental.

EPICUREISMO

Esta escuela define al hedonismo que consiste que el fin de la vida humana es el placer, en este sentido distingue de los placeres materiales y perecederos y delos placeres espirituales y duraderos.

CINICOS

En esta escuela llevaban una vida errante y despegada de los bienes materiales e interesados en los bienes morales. Proponían como criterio de felicidad vivir conforme a la naturaleza.

ESTOICISMO

El mundo se rige por el logos divino que es providencia y destino. Para esta escuela el criterio de felicidad consiste en vivir regidos por el logos divino.

ESCEPTICISMO

Postura filosófica que niega la posibilidad de la mente humana para conocer la verdad, por lo que se tiene uno que abstener de hacer un juicio sobre la realidad.

ECLECTICISMO

Esta escuela consiste en tomar de todas las doctrinas para elaborar una doctrina nueva.