Recursos Literarios Flashcards
Aliteración
Repetición de un mismo sonido en una palabra o en un verso para producir un efecto auditivo.
Anáfora
Repetición de una o varias palabras al comienzo de un verso o de una serie de versos.
AntÃÂtesis
Se contraponen dos ideas o dos palabras contrarias. (TÚ CON MÃÂS FRÃÂO Y YO CON MÃÂS FUEGO)
Apóstrofe
Se invoca a un ser real o imaginario o a una cosa que no está. (OH, AMADA MÃÂA)
AsÃÂndeton
Supresión de las conjunciones (y, o, ni) para dar más información.
Elipsis
Se suprimen elementos sobreentendidos en una frase. (ELLA HERMOSA DE CABELLO DE ORO)
Encabalgamiento, Anadiplosis
El final de un verso se une al verso siguiente para completar una idea.
Enumeración
Se enumeran varios elementos para describir ideas. (EN TIERRA, EN HUMO, EN SOMBRA, EN NADA)
EpÃÂteto
Adjetivo que se usa como adorno sin modificar su significado, va delante del nombre. ("ROJA SANGRE, BLANCA NIEVE)
Estribillo
Verso o conjunto de versos que se repiten a intervalos a lo largo de un poema y muy frecuentemente al final de una estrofa.
Eufemismo
Palabra o rodeo de palabras empleadas para evitar un vocablo desagradable, ofensivo o inoportuno. (LA EDAD DORADA=vejez)
Exclamación
Expresa una emoción o un desahogo afectivo del poeta.
Hipérbaton
Alteración del orden natural de las palabras en una oración. (VENIR TE SIENTO)
Hipérbole
Exageración desproporcionada de una acción o las cualidades de algo.
Imagen
Son palabras que apelan a los sentidos- la vista, el oÃÂdo, el olfato, el tacto, el gusto- y nos hacen imaginar algo de una manera muy vÃÂvida. (IMÃÂGENES DE LUZ, COLOR, DIA, NOCHE)
Metáfora
Se nombra un objeto con el nombre de otro con el que guarda cierta semejanza.
Metonimia
Se nombra un objeto con el nombre de otro con el que guarda una relación de causa u origen. (HUÃÂA DE LAS CANAS=vejez)
Sinécdoque
Se expresa el todo por la parte o la parte por el todo (es un tipo de metonimia).
Onomatopeya
Vocablos (palabras) que imitan sonidos.
Personificación o Prosopopeya
Se atribuyen cualidades humanas a las cosas o a seres inanimados o abstractos.
PolisÃÂndeton
Se usan más conjunciones de las necesarias. (y, y, y, y)
Retruécano
Se contraponen dos frases que contienen las mismas palabras con otro orden para expresar una idea contraria.
SÃÂmil
Es una comparación entre dos objetos relacionados por las palabras "como", "cuál" o "semejante a."
Sinestesia
Se mezclan los sentidos en una imagen o descripción. (SU CORAZÓN NEGRO Y AMARGO)