Sistemas De Informaciã³n Flashcards
Datos
Flujo de elementos en bruto que representan los eventos que ocurren en las organizaciones
Información
Datos modelados de una forma significativa y útil
Conocimiento
La transformación de la información en busca de patrones, reglas y contextos en función del mismo
SabidurÃa
La experiencia colectiva e individual de aplicar el conocimiento para la solución de problemas en el mejor tiempo, lugar y forma
DIKW - Data, Information, Knowledge and Wisdom
(Pasado) Datos --> Procesamiento --> Información --> Análisis --> (Futuro) Conocimiento --> Comprensión --> SabidurÃa
Sistema
Conjunto ordenado de componentes interrelacionados que trabajan para un fin común
Sistema de información
Conjunto de componentes ordenados e interrelacionados que recolectan, almacenan, procesan y diseminan la información de una empresa como apoyo en el control, análisis, comunicación y la toma de decisiones
Sistema de información - Procesamiento
ClasificarOrdenarCalcular
Sistema de información - Salida
Información
Sistema de información - Entorno
Otros sistemasEmpleadosProveedoresAccionistasClientes
Nivel Operativo
TransaccionesTPSSistemas de Procesamiento de Transacciones
Nivel Supervisión
ConocimientoKMSSistemas de Gestión del ConocimientoOASSistemas de Automatización de Oficinas
Nivel Gerencial
DecisiónESSistemas ExpertosDSSSistemas Soporte de toma de DecisionesMISSistemas de Información Gerencial
Nivel Directivo
EstratégicoESSSistemas de Soporte a Ejecutivos
Sistemas de procesamiento de transacciones (TPS)
Sistema que captura, procesa, almacena, recupera y difunde toda la información generada por las transacciones producidas en una organización
Sistemas de Automatización de Oficinas (OAS)
Sistema de soporte al trabajo diario administrativo de una organización
Sistemas de Gestión del Conocimiento (KMS)
Sistema que permiten crear, integrar y administrar una red de conocimiento en una organizacion
Sistemas Expertos (ES)Sistemas Soporte de toma de Decisiones (DSS)Sistemas de Información Gerencial (MIS)
Sistemas que funcionan debido a la decidida colaborativa entre personas, tecnologÃas y procedimientos orientado a solucionar problemas y da soporte a la toma de decisiones empresariales
Sistemas de Soporte a Ejecutivos (ESS)
Sistemas dirigidos a la alta dirección, permiten automatizar la obtención de datos (internos y externos) más relevantes para la organización, con la finalidad de poder dar seguimiento a los factores crÃticos de éxito
Integración de las TecnologÃas de Sistemas
Los Sistemas de Información deben poder comunicarse entre ellos y compartir información para sacar el máximo provecho
Sistema de Administración de la Cadena de Suministro (SMC)
Sirve de apoyo en la relación con proveedores y socios comerciales, permiten compartir información sobre pedidos, producción e inventario, lo que permite producir y entregar eficientemente
Sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP)
Considera a toda la empresa como un único sistema integrando los procesos de negocios en manufactura y producción, finanzas y contabilidad, ventas y marketing, y recursos humanos, esto permite que la información fluya de manera automática
Sistema de Administración de relaciones con el Cliente (CRM)
Proveen información para coordinar todos los procesos de negocio que tratan con los clientes en ventas, marketing y servicio para optimizar los ingresos
Gestión del Conocimiento (KM)
Recolectan información y la permanencia disponible para su aplicación, permite obtener beneficios estratégicos a largo plazo mejorando los procesos de negocio
Inteligencia de Negocios (BI)
Organiza, analiza y proporciona acceso a los datos de la organización de modo que las decisiones gerenciales se tomen informadamente y asà tener un mayor control de las actividades administrativas
ERP --> SCM -- (Actores)
Proveedores
ERP --> KM -- (Actores)
Empleados
ERP --> CRM -- (Actores)
Clientes
ERP --> BI -- (Actores)
Inversores
ISO / IEC / IEEE 12207
Norma encargada del ciclo de vida del software, cubre desde la conceptualización hasta su retirada y proporciona una estructura y un lenguaje en común para todos los involucrados en el desarrollo
SDLC
Secuencia estructurada y bien definida de las fases en ingenierÃa de software para desarrollar un producto de software con calidad
Análisis
IngenierÃa de requisitos para el desarrollo de la especificación para la soluciónEstudia situación actual El qué se va hacer
Diseño
Modelar la solución propuesta DatosArquitecturaInterfaces, prototiposEl cómo se va a hacer
Desarrollo
Codifica la solución propuestaMetodologÃasTécnicas y herramientasLenguaje de programaciónHacer la solución
Implementación
Se instala Construye la estructura de datosConfigura la plataformaCapacita usuarios finales y personal técnicoPlanea y ejecuta migraciónPoner en operación
Mantenimiento
Modifica el software después de haber sido entregado con el fin de corregir, mejorar o adaptarCorrectivoAdaptativoPerfectivoPreventivoEvaluación y evolución
MetodologÃas tradicionales
MetodologÃa que define una serie de fases bien definidas, secuenciales, no autónomas y que requiere de un proceso exhaustivo de planeación y documentación
MetodologÃas tradicionales -- Ejemplos
CascadaPrototiposIncremental o iterativoEspiralProceso unificado de rational (RUP)
MetodologÃas ágiles
MetodologÃa de desarrollo iterativo e incremental, basada en una planificación adaptativa, comunicación y retroalimentación continua, simpleza y entregas tempranas
MetodologÃas ágiles -- Ejemplos
KanbanScrumLeanXP
SDLC tradicional
AnálisisDiseñoDesarrolloImplementación (ENTREGA) Término
SDLC ágil
AnálisisDiseñoDesarrolloImplementación (ENTREGA) IteraciónAnálisisDiseñoDesarrolloImplementación (ENTREGA) Iteración
MetodologÃa tradicional - Documentación
Exhaustiva
MetodologÃa ágil - Documentación
Necesaria
MetodologÃa tradicional - Relación con el cliente
Inicio y al final
MetodologÃa ágil - Incrementos
Pequeños
MetodologÃa ágil - Planificación
Adaptativa
MetodologÃa tradicional - Entregas
Completas
MetodologÃas ágil - Entregas
Tempranas
MetodologÃa tradicional - Centrada en
Los procesos
MetodologÃa ágil - Centrada en
Las personas
Scrum
Marco ágil más comúnmente usado e implementa los principios de Agile como un conjunto concreto de artefactos, prácticas y roles
Scrum - CaracterÃsticas
Diseñado para equipos de tres a nueve desarrolladoresEl ciclo de vida completo se realiza en iteraciones llamados SPRINTEl seguimiento del progreso del sprint se realiza con reuniones diarias llamadas DAILY SCRUM
Scrum - Roles
Product Owner - Responsable de lo que hace el equipo. el por qué y sus prioridadesScrum Master - Responsable de hacer que el proceso Scrum sea seguido por el equipoScrum Team - Responsables de construir el producto
Proceso de Scrum en Azure DevOps
Permite dar seguimiento a los Product Backlog Items (PBI´s) y Bugs en el panel Kanban, o dividir los PBI´s y Bugs en Tasks
SDLC - Kendall
1.- Identificación de los problemas, oportunidades y objetivos2.- Determinación de los requerimentos humanos de información3.- Análisis de las necesidades del sistema4.- Diseño del sistema recomendado5.- Desarrollo y documentación del software6.- Prueba y mantenimiento del sistema7.- Implementación y evaluación del sistema
Diagnóstico del problema u oportunidad
Actividades que determinan si un proyecto vale o no la inversión requerida, incluye un estudio de viabilidad, factibilidad y deseabilidad además de un análisis costo-beneficio
Caso de Negocio - Definición del problema
Cuenta el problema que el cliente contó de manera resumida
Caso de Negocio - Problemas
Revisar problemas y ponderarlos por importancia
Caso de Negocio - Objetivos
Resolver los problemas mencionados
Caso de Negocio - Requerimientos
Puntos especÃficos que el comprador requiere para que su solución sea de calidad para el cliente
Caso de Negocio - Restricciones
Puntos no permisibles en la solución